De 'shopping' a por mascarillas: los españoles de la frontera cruzan a Portugal para pagar menos IVA. Titular en Vozpópuli para el artículo de Clara García que recoge una información de la que se están haciendo eco muchos medios en los últimos días. El paquete de 20 mascarillas se puede comprar en el país vecino por 1.74€.
En este país estamos empezando, desde hace pocos años, a dejar de alardear en público de nuestra capacidad para evadir impuestos, pero parece que se mantiene la tendencia a culpar de muchos males a lo que debería ser considerado, con toda normalidad, la cuota prorrateada por pertenecer a este club que es la sociedad compleja en que vivimos.
Si a esa inclinación ciudadana le unimos el “anumerismo”, término no incluido en el diccionario de la RAE, acuñado por J. H. Paulos en su libro de 1988 El hombre anumérico, y que designa “la incapacidad de manejar cómodamente los conceptos fundamentales de número y azar” como una nueva forma de analfabetismo.
En su libro, Paulos da múltiples ejemplos, en los últimos tiempos estoy asistiendo atónito al equívoco mensaje que en los medios de comunicación se repite sobre la influencia del IVA en el coste de productos y servicios.
Los comentarios sobre la diferencia de precio de las mascarillas quirúrgicas entre España y Portugal y el porcentaje del impuesto que se aplica en ambos países llega al esperpento.
El mencionado artículo llega a recoger el siguiente comentario en Twitter: “Cuando te cargas el libre mercado con expropiaciones, fijaciones de precios y prohibiciones absurdas, pasan estas cosas.” al referirse a la diferencia de precios de las mascarillas entre los dos países.
Curiosamente nada obliga en España a cobrar 0,96€ por unidad, este es el precio máximo fijado, muy similar a los 0,95€ fijados en Francia con un 5,5% de IVA aplicado.
La falsedad de esa afirmación la demuestra Mercadona que ya tiene a la venta el paquete de 10 mascarillas por 3€ sin que haya variado el porcentaje del IVA.
Vamos a los números que es nuestro objetivo.
El precio habitual en grandes superficies de las mascarillas higiénicas desechables es de 6 euros el paquete de 10, veamos el efecto IVA.
Actual
IVA normal: Con IVA reducido al 4%
PVP sin IVA: 4,96 PVP sin IVA: 4,96
IVA al 21%: 1,04 IVA al 4%: 0,20
PVP 6,00€ PVP 5,16€
Hay todavía una diferencia notable con Portugal donde el precio de 10 mascarillas es de 0,87€ lo que supone un PVP sin IVA (6% en Portugal) de 0,82€ el paquete de 10.
Como en el caso de Marcadona, el precio en Portugal corresponde a la cadena de supermercados Pingo Doce, el precio más generalizado en el país es de 12 céntimos por unidad, la quinta parte del más habitual aquí.
¿Por qué esa insistencia en el impuesto? La rebaja del mismo supondría una bajada del precio de venta de apenas 0,84€, mientras la diferencia de precio, antes de impuestos, entre Portugal y nuestro país es de 4,14€? ¿Dónde va a parar la diferencia?
En el país vecino además de aplicar el IVA reducido, el ejecutivo portugués adoptó por decreto la reducción del porcentaje de lucro en la comercialización de dispositivos médicos y equipos de protección individual, entre los que se encuentran las mascarillas, fijándolo en el 15%.
Hay un claro interés manipulador en la forma de comentar la información que se aprovecha del “anumerismo” y por que no decirlo también de la vagancia mental de muchos conciudadanos en cuanto aparece lo numérico en el discurso. Poco puede ejercerse el espíritu crítico si no se analizan los datos numéricos, seguiremos estando a merced de las falacias con que los defensores a ultranza de destruir lo público quieran obsequiarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario