Ya está disponible la versión 4.0, definitiva, de GeoGebra, puede descargarse desde GeoGebra.
Un ejemplo, en el que pueden apreciarse algunas novedades de la nueva versión, es la siguiente construcción para acercar al concepto de integral definida, alojada en el tambien nuevo GeoGebraTube.
04 noviembre 2011
La Alhambra entra en los Nobel
El premio Nobel de Química de este año ha puesto de actualidad los cuasicristales, se premia el deseo de saber y la constancia. Ya han pasado unos días desde que se publicó el artículo, pero creo que tiene un valor permanente. Unos minutos de lectura en Cuasicristales
Un matemático revolucionario
El joven Galois vuelve a la actualidad gracias a un congreso sobre su figura que se ha celebrado en París.
Se puede ver más información en el matemático revolucionario resucita.
Se puede ver más información en el matemático revolucionario resucita.
14 mayo 2011
M. C. Escher. Universos infinitos.
Durante este año podemos disfrutar en Granada de la exposición "M. C. Escher. Universos infinitos", sorprendente artista profundamente relacionado con la matemática y admirador de la Alhambra, donde encontró una de las más importantes fuentes de inspiración.
Para más información http://www.eschergranada.com/ y en la wikipedia
Para más información http://www.eschergranada.com/ y en la wikipedia
01 mayo 2011
CURVA DE AGNESI
La mal llamada curva de la hechicera había sido estudiada ya por Fermat en 1630 y Grandi la bautizó con el nombre de versoria, refiriéndose al cabo que hace girar la vela de una nave.
Gaetana Agnesi (1718-1799) estudió con detenimiento esta curva que por una mala traducción al inglés de la palabra versiera (italiano) confundida con avversiera (hechicera) le granjeó el sobrenombre de bruja (la bruja Agnesi).
Gaetana Agnesi (1718-1799) estudió con detenimiento esta curva que por una mala traducción al inglés de la palabra versiera (italiano) confundida con avversiera (hechicera) le granjeó el sobrenombre de bruja (la bruja Agnesi).
Dada la circunferencia de radio d, y centro en el punto (0, d) se escoge un punto A en la recta y=2·d y se une con el origen de coordenadas O. Llamamos B a la intersección de OA con la circunferencia. Sea P el punto de intersección de la vertical trazada desde A con la horizontal trazada desde B. La curva de Agnesi es la trayectoria que describe P cuando movemos A sobre la recta y=2·d.
El eje OX es una asíntota de la curva y siendo una curva infinita el área encerrada entre ella y el eje de abscisas, calculada mediante integración, resulta ser cuatro veces el área del círculo de radio d.
IMAGINARY
La Real Sociedad Matemática Española (RSME) celebra el centenario de su fundación durante el año 2011. Entre los objetivos de esta celebración se encuentra la divulgación de las Matemáticas para estudiantes y para el público en general. La exposición RSME-Imaginary se inscribe en esta visión y está enfocada a subrayar, usando tecnologías de informática y comunicaciones, la estrecha relación entre Matemáticas y Arte.
Toda la información en http://www.imaginary-exhibition.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)